Tras haber sobrevivido a este caluroso verano, que nuestro esfuerzo nos ha costado, aquí estamos de nuevo para contaros y recomendaros actividades interesantes para hacer en nuestro entorno, contaros curiosidades y animaros a visitar nuestra preciosa Comarca.

Hoy os cuento nuestra visita al Parque de las Ciencias de Granada, con niños y con todo el equipaje. Como primera ventaja, os diré que no hay mejor sitio en Granada para tener a los «terremotos» entretenidos y curioseando.

 

main

#1 ¡Comienza el espectáculo!

Llegamos justo a la hora de apertura, pues no queríamos perdernos nada y sacamos las entradas directamente (me da la impresión que no hay problemas para conseguir las entradas en el mismo día).

Allí nos dimos cuenta de que sí que tendríamos que dejarnos algunas visitas para otra ocasión (¡nos quedamos con ganas de más!).

Hay que elegir las horas de visita del Biodomo y del Planetario, pero en las taquillas del Parque de las Ciencias de Granada son muy amables y te orientan con todo.

Horarios del Parque de las Ciencias de Granada (En Febrero de 2019, por favor consulta su web oficial.

  • Lunes Cerrado
  • De Martes a Sábado de 10 a 19 h
  • Domingos de 10 a 15 h.

Parque de las Ciencias de Granada2

 

En primer lugar, y, mientras esperábamos para la hora del Biodomo (faltaban unos 15 minutos), dimos un paseo general por la «plaza» central y los peques estuvieron jugando con un robot que respondía a lo que le pedías a través de una consola (dar un beso, saludar…).

 

Parque de las Ciencias de Granada

2# ¡Llegó la hora de ver animales y robots!

El Biodomo recrea el clima de la franja tropical, y alberga más de 250 especies entre animales y plantas.

Además, es un espacio educativo que pretende animar a los más peques (y a los mayores) al respeto por el Planeta y sus especies diversas.

Entre otras, pudimos ver a los más que bonitos lemures, espectaculares cocodrilos, medusas…y cada una de las especies en su entorno «natural» perfectamente conseguido.

 

Parque de las Ciencias de Granada9

 

Una vez terminado el Biodomo, nos acercamos a la exposición estrella de la temporada, Robots.

Por supuesto, fue la que más gustó a los peques, pues se vieron rodeados de todo tipo de máquinas automatizadas y pudieron experimentar y jugar con muchas de ellas.

De lo más curioso, hay varios robots que pueden hacerte una «visita guiada», llevándote al sitio que les indiques y explicándotelo…los niños no los dejaban tranquilos.

Al final del recorrido hay un divertido taller de robots, pero, como no sabíamos que había que apuntarse con antelación, no pudimos hacerlo (eso sí, echamos un vistazo a lo que se hacía allí).

 

Parque de las Ciencias de Granada3

3# Merienda Time en el Parque de las Ciencias de Granada

Pues sí, paramos un poco para refrescarnos y nos fuimos a la cafetería. Aunque no hay demasiada variedad y los precios son un poco (bastante) caros, es importante saber que se puede comer o desayunar, por si te olvidas la comida.

No hay ningún problema en llevar comida al recinto (salvo en el Biodomo) y hay muchos espacios habilitados donde puedes sentarte y disfrutar (dentro o fuera).

 

4# ¡Vamos Al Planetario!

En nuestro caso, al llevar a un peque de 2 años y medio y a otro de 8, tuvimos que «dividir» la visita, pues los más peques no pueden ir al Planetario, aunque sí tienen un Mini Planetario donde lo pasamos a las mil maravillas.

Se trata de una cúpula hinchable donde nos metemos las mamás y papás con los peques. Dentro se pasan unas proyecciones y se les explica a los niños un poco sobre el tema (evidentemente, los más pequeños no lo entenderán, pero pasarán un rato divertido!).

 

Parque de las Ciencias de Granada13

 

El Planetario de «los mayores» es otro mundo: Impresionante, muy bien conseguido y muy, pero que muy bien explicado. Merece mucho la pena.

5# ¿Nos vamos de tapas?

Pues como ya habíamos visto la cafetería y las opciones, escogimos la más típica y tópica de Granada, irnos de tapas por los bares de los aledaños, que hay muchos y muy variados.

 

6# Vuelta a la carga

Como los peques no tenían ya muchas ganas de exposiciones, decidimos pasear simplemente por los distintos espacios del Parque y explorar inventos y toquetear un poco lo «toqueteable».

Jugamos con el sonido, entramos a la sala Biosfera (hay un contador muy curioso de la población del mundo en tiempo real), al Viaje al Cuerpo Humano y acabamos en la Sala Explora, que fue el colofón final, pues la sala es perfecta para niños de entre 3 y 7 años.

Ahí se puede jugar con la ciencia experimentando con aire, con imanes, agua, luz, sonido…

 

Parque de las Ciencias de Granada16

 

Reservad esta visita para el final, porque, probablemente, los niños no querrán ya moverse de allí (eso fue lo que nos pasó y llegó la hora de cierre del parque).

Cansados, pero muy contentos, volvimos a casa recordando todo lo que habíamos visto y aprendido y haciendo planes para nuestra (pronta) nueva visita.

¡Y hasta aquí todo nuestro día en el Parque de las Ciencias de Granada!

Más información aquí: Web Oficial del Parque de las Ciencias de Granada

CTA flechas rojas down