Geoparque de Granada

✅ Si quieres más información te invitamos visitar la web oficial del Geoparque de Granada: https://www.geoparquedegranada.com/

El Geoparque de Granada constituye un territorio muy valioso a la vez que frágil. Visitantes de todo tipo (alumnas y alumnos de diferentes ciclos formativos, turistas e investigadores, todos ellos de diferentes nacionalidades) han recorrido este territorio durante las últimas décadas. En Julio de 2020 el Geoparque de Granada ha sido reconocido como miembro de la Red Mundial de Geoparques de la UNESCO, lo que nos anima a seguir promoviendo la seguridad y el respeto en los Lugares de Interés Geológico, tratando de minimizar impactos y asegurar que continúen despertando su interés científico, educativo y/o turístico. Por lo tanto, les pedimos que sigan las siguientes recomendaciones.


El Viernes 10 de Julio de 2020 la UNESCO confirmó la inscripción del Geoparque de Granada en su Red Mundial de Geoparques.

Además del Geoparque de Granada, en España podemos encontrar los siguientes: Cabo de Gata-Níjar, Sobrarbe, Sierras Subbéticas, Costa Vasca, Sierra Norte de Sevilla, Villuercas Ibores Jara, Cataluña Central, Molina Alto-Tajo, El Hierro, Lanzarote y Archipiélago Chinijo, Las Loras, Orígens, Maestrazgo y Montañas do Courel.

El Georparque de Granada engloba a las comarcas de Guadix y la de Baza-Huéscar que, si bien tienen un origen geológico similar al principio, su consolidación y el paisaje que vamos a encontrar presenta diferencias que las hacen únicas.

Un total de 47 municipios en los que Benalúa está incluido.

La Cuenca de Guadix-Baza es una de las grandes depresiones intramontañosas de la cordillera Bética. Fue una especie de “cubeta” sedimentaria que, durante millones de años, se fue rellenando con los sedimentos procedentes de la erosión de las montañas que la rodeaban hasta “colmatarse”.

Hemos realizado algunos cursos impartidos por el ADR de Guadix para conocer más en profundidad toda la historia del Geoparque y poder transmitir a nuestros huéspedes la importancia que tiene conservar y promocionar estos territorios.

A continuación encontrarás los últimos artículos que hemos publicado sobre el Geoparque de Granada.

Geoparque de Granada: ruta de 3 días por algunos de sus puntos de mayor interés.

Por |2020-07-04T15:49:13+02:0013/06/2020|Geoparque de Granada|

Se acaba de confirmar la adhesión del Geoparque de Granada a la Red Mundial de Geoparques. Se formalizará entre el próximo 21 de Junio y 10 de Julio. Para celebrarlo [...]

Embalse Francisco Abellán: ruta por la época marina del Geoparque de Granada

Por |2020-06-25T18:06:16+02:0021/06/2019|Geoparque de Granada|

"Francisco Abellán" es el nombre de un pantano ubicado entre los términos municipales de La Peza, Graena y Lopera (fácilmente accesibles desde la A-92 en dirección GRANADA o por carretera [...]

Ruta hacia el Mirador del Fin del Mundo: Contempla el Geoparque de Granada desde un lugar privilegiado

Por |2020-06-25T18:06:37+02:0014/03/2019|Geoparque de Granada|

El Mirador del Fin del Mundo nos espera hoy, así que vamos de ruta una vez más y, tal y como prometimos, dedicamos este post a una de las vistas [...]

Escapada con niños: Estación Paleontológica Valle del Río Fardes

Por |2020-06-25T18:21:09+02:0025/01/2018|Geoparque de Granada, Vacaciones con niños|

Esta semana, nos ponemos el sombrero de explorador para acercamos a la Estación Paleontológica Valle del Río Fardes, en Fonelas, uno de los yacimientos paleontológicos más importantes de nuestra Comarca [...]

Geoparque del Cuaternario: Un salto de 8 millones de años

Por |2020-06-25T18:22:11+02:0003/11/2017|Geoparque de Granada, Qué ver en Guadix y su Comarca|

El proyecto Geoparque del Cuaternario pronto (¡cruzamos los dedos!) será una realidad. Esta semana intentaremos explicar (de modo sencillo) por qué nuestro entorno merecería esta distinción por parte de la [...]

Ir a Arriba