Para nosotros, las cuevas son una forma de vida, una vivienda que «nos ha escogido» y que queremos compartir con todos: Sabemos lo maravilloso que es vivir en ellas.

Por fin las cuevas se han convertido en un producto turístico por el que la administración está apostando fuerte.

Hoy quiero hablaros sobre la Asociación Andaluza de Cuevas Turísticas, en cuya creación y puesta en marcha hemos trabajado mucho estos últimos años, sobre todo Francisco Rivera (Presidente) y Silvia Marcos (Coordinadora).

Esta pasada semana hemos visto por fin recompensado ese gran esfuerzo, pues la Asociación se ha presentado de forma oficial en FITUR con todo el apoyo de instituciones y de los empresarios.

Asociación Andaluza de Cuevas Turísticas

# Cómo surgió la Asociación

La Asociación  Andaluza de Cuevas Turísticas ha sido para todos un reto desde que esta Comarca empezó a trabajar el tema turístico de forma profesional.

Desde 2004 ya hubo varios intentos de crear una asociación que representara, ayudara y uniera a los empresarios del sector vinculados al producto cueva, aunque ninguno de ellos fue fructuoso hasta que, en 2013, el actual grupo directivo se propuso darle el impulso necesario para que, por fin,  la Asociación comenzara a funcionar.

Lo más difícil fue convencer de nuevo a los empresarios y agentes involucrados de que la unión de todos es la única manera de tener visibilidad y fuerza a nivel institucional y empresarial: La mayoría de ellos venían decepcionados por los intentos anteriores.

Fue casi un trabajo de puerta a puerta, pero hasta la fecha hemos conseguido que, actualmente, haya unas 30 empresas adscritas: Alojamientos (con unas 700 plazas hoteleras entre los asociados), Restaurantes, Bodegas, Centros de Interpretación, Museos…todos con un denominador común: El producto cueva.

La asociación tiene un ámbito de actuación a nivel andaluz, aunque la mayoría de asociados hasta la fecha son de la provincia de Granada, principalmente en la zona norte (que es donde el producto cueva está más implantado), aunque se pretende que cada vez haya más asociados del  resto de provincias.

 

Asociación Andaluza de Cuevas Turísticas

Convocatoria de Información a los Ayuntamientos del Territorio Cueva

# ¿Y ahora qué?

Después de un intenso trabajo, y con la gran ayuda del Patronato de Turismo de Granada, la Asociación Andaluza de Cuevas Turística ha conseguido el apoyo total de la Junta de Andalucía a través de Turismo Andaluz que ha creado un Plan de Acción específico para el Producto Cueva.

Esto se ha materializado con la firma de un convenio de colaboración y que ha posibilitado la inclusión de las cuevas como un nuevo producto turístico, bajo la marca «Andalusian Cave Hotels», presentado este Enero en FITUR como producto estrella con un vídeo promocional que podéis ver aquí.

 

Asociación Andaluza de Cuevas Turísticas

Firma del Convenio

# Objetivo de la Asociación Andaluza de Cuevas Turísticas

La Asociación tiene por objeto la defensa y promoción del producto Cueva como elemento de calidad, diferenciador y potenciador del Turismo en Andalucía, sirviendo ésta como punto de encuentro de todos los agentes implicados y facilitador de todas las acciones que se emprendan.

# Los Asociados

Como nuestro hábitat natural, las cuevas no sólo son hoteles y casas rurales sino que nos encontramos con bodegas, museos, restaurantes, tablaos flamencos, balnearios…todos ellos con unos altos estándares de calidad y muy originales.

Puedes ver la lista completa de recursos aquí.

 

Asociación Andaluza de Cuevas Turísticas

Foto de Familia

# ¿Qué es «Andalusian Cave Hotels»?

¡Pues yo no lo podría explicar mejor que su texto promocional; resumo lo más relevante!

Ahora tienes la oportunidad de vivir una experiencia inolvidable. Más de trescientas cuevas se han transformado en Hoteles en Cueva de Andalucía, “Andalusian Cave Hotels”.

Lo vas a comprobar. En una cueva se duerme muy bien. Un ambiente único de tranquilidad y silencio, donde la temperatura, el grado de humedad y el aislamiento son perfectos para descansar.

Podrás disfrutar la diversidad de una tierra milenaria. Cinco parques naturales y el Parque Nacional de Sierra Nevada forman parte de la riqueza natural y paisajística de este territorio, en una de las altiplanicies más elevadas de Europa.

Balnearios, baños árabes, turismo activo… en tus vacaciones, además de visitar la ciudad de Granada, la Alhambra, el Sacromonte y el Albaicín, podrás conocer la ciudad monumental de Guadix, con el barrio de cuevas más grande de Europa, habitado por más de 3000 personas; el Centro de Interpretación Trópolis, único parque temático troglodita de Europa; el Parque Megalítico y Centro de Interpretación del Megalitismo de Gorafe, con más de 200 dólmenes; la Ruta de los Primeros Pobladores Europeos en el Altiplano, con excavaciones arqueológicas que demuestran la presencia humana desde hace un millón de años; la Cueva de las Ventanas, considerada Bien de Interés Cultural (BIC) y monumento natural de Andalucía; el Marquesado y el castillo de La Calahorra, una zona para tomar contacto con la herencia árabe, tan presente en este rincón de Europa…

Una experiencia inolvidable en un entorno único.

Una forma de vida diferente y una geología espectacular, entre el desierto y la alta montaña.

 

Asociacion Andaluza de Cuevas Turisticas

# Pero, ¿qué tienen de especial las cuevas?

Para los que disfrutamos ya de este tipo de vivienda, las cuevas tienen todas las ventajas:

  • Temperatura: Es su característica más conocida, pues el hecho de estar construidas bajo tierra hace que se mantenga una temperatura constante todo el año, entre 18 y 22 grados, por lo que son frescas en verano y cálidas en invierno.
  • Silencio: Al tener muros gruesos, las cuevas aíslan también del ruido exterior.
  • Formas abovedadas: Sus bonitas formas redondas te «acogen», te rodean…es una sensación difícil de explicar, pero si lo intento, me vienen a la cabeza la tranquilidad, el descanso, sentirte «protegido», en casa.
  • Integración en el medio: Las cuevas se integran perfectamente el el paisaje natural; de hecho, un barrio de cuevas es un paisaje increíble «per se».
  • Respeto por el medio ambiente: Como no necesitan calefacción ni aire acondicionado, las cuevas son bioclimáticas y sostenibles (además de ahorrarnos un dinerillo, claro!).

Un secreto…

Nuestro amigo Pepe Ruiz, maestro picador de cuevas, dice, bromeando, que los gruesos muros nos protegen también de «las ondas» nocivas (las polémicas antenas de telefonía, por ejemplo) y que la temperatura de las cuevas nos mantienen más jóvenes. ¡Ahí lo dejo!

 

Asociación Andaluza de Cuevas Turísticas

 

¡Ahora estás oficialmente invitad@ al Territorio Cueva!

Más información: Cuevas de Andalucía

 

CTA flechas rojas down