Este es un post invitado de Aída Polo, redactora en El Viajante.

Y continuando con nuestros rankings de curiosidades de Granada. Hoy te presentamos las 5 curiosidades de la Alhambra de Granada que seguro que no conocías.

5 curiosidades que te vendrá muy bien saber en caso que estés planeando tu visita, ya que hará que disfrutes de esta maravilla y entiendas un poco más de su historia.

1# ¿Por qué se llama Alhambra?

La Alhambra de Granada

La Alhambra de Granada

El nombre de la Alhambra procede del árabe ´al-hamra´ que significa rojo.

Pues sí, los árabes no se calentaron mucho la cabeza.

Se especulan dos posibles razones por las que llamarla fortaleza roja, la primera es porque las noches mientras la estaban construyendo al iluminarse con las antorchas el color de la piedra se veía de color rojo.

La segunda fue porque Abu al-Ahmar fue quien conquisto las tierras de Granada y quien mandó construir la Alhambra de Granada. Abu, se caracterizaba por su barba pelirroja y de ahí proviene la segunda especulación del nombre de la Alhambra.

2# Washington Irving y Cuentos de la Alhambra

Este conocidísimo escritor Norteamericano escribió en 1829 la obra “Cuentos de la Alhambra”.

Una de sus famosas obras, en ella narra el viaje entre Sevilla y Granada.

Durante su estancia en Granada, Irving se alojó en la Alhambra, tradiciones y leyendas granadinas que dejó plasmadas en su obra.

Cuentos de la Alhambra de Washigton Irving

Cuentos de la Alhambra de Washigton Irving

Así como también la investigación que realizo en los archivos de la Biblioteca de la universidad de Granada.

Irving se encargó de dar a conocer la belleza de la Alhambra por todo el mundo, ya que este libro ha sido traducido a muchos idiomas.

Actualmente Washington Irving tiene una escultura en la Alhambra para recordar el 150 aniversario de su fallecimiento.

Así que si te cruzas con su escultura, ya sabes porque está se encuentra dentro de este patrimonio mundial de la UNESCO.

 

 

3# Las distintas rutas dependiendo de la clase social

Sociedades Nazaríes de la Alhambra de Granada

Sociedades Nazaríes de la Alhambra de Granada

La Alhambra es toda una obra maestra de su arquitecto.

Ya que en épocas de los Nazaríes, en una misma estancia o pasillo no se podían cruzar dos personas de diferentes clases sociales.

Es decir, se encontraba un recorrido para el servicio, otro áulico y el burocrático.

El recorrido más bello y con las mejores salas era para el sultán, para los administradores el burocrático y el recorrido del servicio era para aquellos que limpiaban las estancias o se dedicaban a llevar leña a las calderas. De esta manera ninguno podía cruzarse en su camino.

Además de todo esto, la Alhambra cuenta con 15 kilómetros de pasadizos subterráneos por los que se dice, que el Califa podía escapar en caso de un ataque.

4# El Patio de los Leones

Patio de los Leones en La Alhambra de Granada

Patio de los Leones en La Alhambra de Granada

El Patio de los Leones de la Alhambra de Granada es uno de los lugares que más llama la atención a sus visitantes.

Y es que este patio cuenta con una fuente central acompaña de leones, símbolos que no pertenecen a los tiempos árabes pero sí a romanos.

Aunque aún así no se sabe quién mandó construir este patio.

Volviendo a la fuente, la fuente cuenta con 12 leones, por lo que se cree que es por los signos del zodiaco.

¿Y porque una fuente y no cualquier otro elemento?.

La fuente es una manera de mostrar el poder del sultán por su referencia a la fuente de la vida y los cuatro ríos del paraíso que hacen mención en el Corán.

Los extremos del patio están dispuesto en función de los puntos cardinales.

5# Reloj Solar de la Alhambra

Atardecer en la Alhambra de Granada

Atardecer en la Alhambra de Granada

La Alhambra de Granada es un enorme reloj solar, y es que el monumento está construido para saber qué hora del día es dependiendo de la sombra que se proyecta sobre las habitaciones.

Por lo que al mediodía, la mitad de las habitaciones estarán a la sombra y la otra mitad al sol. Este fenómeno se puede observar mejor en los meses de invierno y el mejor lugar para apreciarlo es en el Patio de los Leones.

Como puedes ver, el monumento más imponente de Andalucía y parte del mundo, es toda una obra y reto para el arquitecto ya que en este puedes encontrar muchos elementos que plasman la dedicación que el arquitecto puso al desarrollar el palacio.

 

Patio de los Arrayanes en La Alhambra de Granada

Patio de los Arrayanes en La Alhambra de Granada

Esperamos que te hayan gustado estas 5 curiosidades de la Alhambra de Granada que hemos preparado para ti y que te anime aún más a no perderte el 4 monumento más visitado en España con 2.5 millones de visitantes (ahí va una sexta curiosidad) y que compartas esta experiencia alojándote Cuevas La Granja.

Recuerda que si nos visitas desde cualquier otro punto de la geografía, siempre puedes contar con la ayuda de Vuelapar.

Vuelapar te ofrece parking en los aeropuertos de España, Portugal y Francia. Su plataforma es muy sencilla, por lo que tan solo tendrás que seleccionar aparcamiento aeropuerto Barajas, Valencia o cualquiera que sea tu aeropuerto de salida y las fechas de tu viaje. Para obtener una comparativa de precios y en tan solo 2 minutos, reservar tu plaza.