Esta semana, en nuestras recomendaciones de rutas con niños, vamos a contaros nuestra experiencia combinando dos de las más interesantes zonas de nuestra Comarca (y, esperamos, futuro Geoparque de Granada para crear una ruta original, divertida y, sobre todo, que se puede hacer con peques de todas las edades.

Gorafe es un pequeño pueblo enclavado en un espectacular paisaje desértico de badlands y montañas de singular belleza donde un 90% de las viviendas son cuevascasas cueva y que, además, cuenta con una de las mayores concentraciones de dólmenes prehistóricos de España.

Un dolmen, que en bretón quiere decir ‘mesa grande de piedra’, es una construcción megalítica de carácter funerario consistente por lo general en varias losas hincadas en la tierra en posición vertical y una losa de cubierta apoyada sobre ellas en posición horizontal.

El conjunto conforma una cámara y está rodeado un montón de tierra de sujeción, formando una colina artificial o túmulo. Gorafe cuenta con once necrópolis megalíticas,  la mayor concentración de dólmenes del país y una de las más importantes de Europa, un conjunto de más de 240 ejemplares de enorme diversidad.

Como ves, esta es una de las razones por las que queremos ser el Geoparque de Granada...Si quieres saber más, pincha aquí.

# ¡Comenzamos!

Partimos desde Benalúa por la autovía en dirección Baza-Murcia y salimos de la autovía hacia Gorafe.

La carretera hacia este pintoresco pueblo discurre por un largo llano de fácil conducción y bonitos paisajes.

Un poco antes de que la carretera empiece a bajar hacia el cañón (sí, un “Grand Canyon” pero más pequeño, 8 km.!), nos encontraremos con un aparcamiento señalizado en la misma carretera y que da paso a nuestra primera visita: La ruta de los Llanos de Olivares.

 

rutas con niños

 

Esta ruta discurre al borde del cañón y nos lleva de un primer e impresionante mirador a otro pasando junto a diversos dólmenes con distintos grados de conservación.

 

rutas con niños

 

Se puede seguir la ruta hasta el final del llano, pero, con niños pequeños, es aconsejable andar desde el primer mirador al segundo (serán unos 500-600 metros). ¡Ruta con niños perfecta!

Vale la pena detenerse a contemplar la impresionante vista y también observar los llanos interminables de la derecha del carril.

 

rutas con niños

# El pueblo de Gorafe

Una vez terminada esta primera visita, seguimos hacia Gorafe (en casi la primera curva después de esta ruta, está otra caminata preciosa, la del Conquín, pero en esta ocasión no la hicimos).

Una vez en el pueblo, dimos un paseo para ver sus increíbles cuevas en atalaya (Los Algarves).

 

rutas con niños

 

Se trata de una fortaleza almohade del siglo XII, provista de complejos sistemas de defensa horadados en una pared vertical de más de 100 metros de desnivel.

Son una serie de dependencias excavadas en varios niveles, en el nivel superior las cuevas o dependencias se conectan por un pasillo interior.

Hay que destacar la existencia de una alberca para el abastecimiento de agua, un “pozo” o silo para almacenar grano y un palomar para palomas mensajeras que garantizarían comunicación y carne en caso de asedio, todo excavado a mano en el propio terreno.

El actual nombre de la localidad proviene del nombre árabe de la alquería de Gaurab, nombrada con ese nombre en el siglo XII por el historiador árabe al-Idrisi como una de las pertenecientes al término de Guadix.

El topónimo Gaurab significaría «cámaras altas» o «bajo la altura» y probablemente hacía referencia a esta peculiar fortaleza.

# Centro de Interpretación del Megalitismo

Más tarde fuimos al Centro de Interpretación del Megalitismo (con visitas guiadas todos los días a las 12 y a las 17 h.). ¡Educativo y divertido a la vez!

El Parque Megalítico de Gorafe tiene un impresionante diseño arquitectónico y está provisto con las más modernas tecnologías.

Se desarrolla en cinco espacios expositivos unidos por una rampa helicoidal. El diseño imita la forma de un sepulcro megalítico con su cámara y corredor de acceso mostrando al visitante qué es el megalitismo en su contexto cronológico y cultural.

Así mismo, explica cuáles eran las sociedades que construyeron los monumentos megalíticos, en qué época vivieron y cuál era su forma de vida. Como ves, en esta ruta con niños podemos mezclar el placer de estar en la naturaleza, el paisaje y lo educativo.

 

rutas con niños

 

Visita obligada en Gorafe son también La Posada de los Guilos (y saludar a Rosalía!) o el Restaurante Casa Juana, dos sitios de referencia y estupendos para tapear o comer.

# El Desierto de Gorafe

El desierto de Gorafe se encuentra perfectamente definido y delimitado por dos grandes ríos: al este (oriente) el Guadiana Menor y al oeste (occidente) el río de Gor.

Hay dos zonas geológicamente muy diferentes y con claras diferencias paisajísticas: una en la que dominan las arcillas rojas y los grandes cañones y otra en la que dominan las arcillas blancas.

Un lugar de gran belleza dentro de la zona de las arcillas rojas es el paraje de Los Coloraos, lugar con el que se conoce uno de los más bellos parajes del desierto de Gorafe, que son llamados así por los característicos colores que tienen los cañones de arcilla roja que se localizan en este lugar.

También son las paredes de mayor desnivel del valle y permiten apreciar en su visionado la estratificación (registro geológico) que dejó el gran lago interior de la Depresión de Guadix-Baza que aquí existió, a lo largo de los millones de años en que los estratos del lago se fueron acumulando en su cubeta.

 

rutas con niños

Volvemos a la ruta y seguimos hacia el Balneario de Alicún de las Torres por una carretera rodeada de un paisaje de cárcavas, ramblas y rocas erosionadas que cambian el color del paisaje desde el verde al rojo, naranja, blanco…

Cuando la carretera sube sobre ese nivel de “barranco”, a la derecha veremos una zona donde se puede aparcar (atención, ¡aquí no hay señales!), pero se “intuye” un buen sitio para contemplar las impresionantes badlands que nos llevan al desierto.

Desde ese punto, hay una vista estupenda de la zona conocida como “Los Coloraos” y de la divergencia geológica de Gorafe.

 

rutas con niños

# El Acueducto del Toril

Seguimos hacia Alicún y llegamos al balneario. Justo enfrente hay un aparcamiento y, allí mismo, a nuestra derecha, encontramos una cadena que cortaba el paso (como sabemos que no hay problema, adelante!). Justo allí comienza la ruta del Acueducto.

El acueducto o acequia del Toril es un acueducto natural único en Europa que se ha formado por la precipitación de caliza travertina y tiene hasta 15 m de altura.

Con una longitud de casi un kilómetro y medio ofrece un paisaje de original belleza y donde podremos encontrar el Limonium Alicunense (Plumbaginaceae) una planta única que se ha  adaptado a la salinidad de este entorno.

 

rutas con niños

 

Verás que hay varias alternativas para hacer la ruta (que es un poco en zig-zag si quieres verlo todo!). Lo ideal, cuando se hace con niños más pequeños, es, simplemente, bajar hacia el Toril y seguir hasta que termine el Acueducto (para pasar al otro lado hay un pequeño y agreste camino que no es ideal para carritos) y luego volver por donde hemos venido.

 

rutas con niños

 

Si tenemos ganas de aventura, pues nada, ¡a explorar todos los posibles caminos!

Podemos ver una cascada de agua templada (dependiendo de la época del año, pero casi siempre está).

Para verla, hay que ir hacia la parte más baja del acueducto, donde también hay dos dólmenes prehistóricos y un pequeño bosque de pinos, seguirla hasta que veamos un pequeño canal de agua que baja y que tiene una barandilla verde.

Lo cruzamos (cuidado, resbala!) y seguimos andando recto entre vegetación (se ve un pequeño camino); al fondo encontraremos la preciosa cascada.

 

rutas con niños

 

A nosotros nos cogió el anochecer saliendo del acueducto y fue realmente precioso ver la puesta de sol.

¿Te animas a hacerla?

 

CTA flechas rojas down