Rock en la Comarca de Guadix ¡Entérate! ¡Las Cuevas de Guadix son rockeras!

Ya hablamos del rock en Granada y su especial relación con las cuevas, pero si hay una zona en el Territorio Cueva en la que la música sale directamente de las cavernas, esa es Guadix y Comarca.

Como prometimos, aquí tenéis el artículo sobre el rock en la Comarca de Guadix.

Por supuesto, no están todos los grupos; ¡daría para escribir un libro!.

Intentaré recordar y hablar sólo de bandas que han ensayado en cueva, pues he vivido gran parte de esta historia en primera persona...y para lo que no, ¡he preguntado a los protagonistas!.

rock en la comarca de guadix 3

Las cuevas han sido siempre hogares, refugios, lugares de expresión artística y de vida.

En Guadix, la tradición de las casas-cueva nos llega desde el S. XV, cuando la Reconquista por parte de los Reyes Católicos.

Muchos de los árabes que fueron expulsados de sus tierras huyeron a las montañas colindantes y se refugiaron en aquellas cuevas que servían como almacenes para el grano o para guardar a los animales convirtiéndolas en sus casas.

Poco a poco fueron surgiendo núcleos de población más amplios en torno a estas pequeñas comunidades de «proscritos», hasta que la situación se normalizó (muchos de ellos se convirtieron al cristianismo).

Actualmente en nuestra Comarca hay unas 4500 cuevas habitadas: Sólo en el Barrio de Cuevas de Guadix (muy conocido, pues es uno de los barrios de cuevas más grandes del mundo), hay unas 1500 familias viviendo en cuevas.

En las cuevas hay, además de viviendas, bares, museos, restaurantes, bodegas…y claro, también locales de ensayo. ¡El rock en la Comarca de Guadix es sinónimo de cuevas!

# 1970: Los pioneros

Alrededor de 1970, las cuevas eran sitios marginales, abandonados, en barrios de «dudosa reputación» así que muchas bandas empezaron a ensayar en cuevas, en parte por sus alquileres baratos, en parte porque estaban apartadas y en gran medida, porque era lo que había.

La Banda de la Cebolla de Cristal

La Banda de la Cebolla de Cristal fue una de las primeras en ensayar en una cueva y el germen de muchas de las bandas y otros movimientos artísticos que surgieron después.

El grupo, formado por músicos procedentes de otras bandas y con bastante experiencia, sigue en activo, como demuestra su próximo concierto-ensayo-jam session mañana sábado 6 de mayo en la Almazara de Paulenca.

bcc

Primera formación: Antonio H. Molero (voz, guitarra, batería, percusión); Joaquín “Jimi” Amezcua Alvárez (voz, bajo, guitarra); Pozo (batería).

Su música es rock y blues de raíces, muy influenciado por el rock más clásico, un rock al que todos llamamos «cuevero».

Aquí una de sus grabaciones amateur ilustrada por Pepe Raya.

Aquí puedes ver más información sobre La Cebolla de Cristal.

# Los 80: La primavera del rock

Durante toda la década se produce una gran explosión de bandas en nuestra Comarca: Keops, Arboleda (desde donde surgieron muchos de los grupos), Los Niñatos, Katálogos Konvincentes, Junkel, Los Fantasmas, Bankillo de Akusados, Berlín Este, Crisis de Identidad, El Bosque….por mencionar algunos.

Lo divertido de esta época es el constante ir y venir de componentes, donde todos estaban en otras bandas a la vez y había conciertos todas las semanas. El rock en la Comarca de Guadix estaba viviendo su peculiar primavera, equiparándose al auge de la movida en todo el país.

Además, sobre 1987 se abre el Zona, un recordadísimo pub por ser el epicentro de la «movida» accitana, pues ofrecía conciertos, exposiciones y el ambiente más rockero de la Comarca. Allí se formaron (y se forjaron) muchas de las bandas que ves aquí.

Los Discretos

Vamos a hablar de Los Discretos, una estupenda banda formada por Juan Manuel Ferriz (voz y guitarra), Juan Caballero (voz y bajo) y José Miguel Buendía «Bonyu» (batería). Influenciados por The Jam, Police o Leño, su música era fresca, sencilla y directa.

Empezaron ensayando en una cueva en la Estación de Guadix hasta que consiguieron que el Ayuntamiento les cediera un local en el Colegio Medina Olmos.

Fueron unos de los primeros grupos accitanos en conseguir cierto reconocimiento: Ganaron un concurso de maquetas a nivel nacional, participaron en el programa «Diario Pop» de Radio 3 e incluso llegaron a grabar con Manolo Tena como productor.

Algunos de sus componentes siguen hoy en activo en la música, como Juan Caballero en Lost Perdidos.

Más info sobre Los Discretos.

El rock en la Comarca de Guadix
Los Discretos

# Los 90: ¡El rock se ha quedado a vivir en una cueva!

La década de los 90 nos trae otro espíritu, pues el rock está más asentado ya en nuestra cultura y hay numerosas oportunidades para las bandas (festivales, concursos, muchos sitios donde tocar).

Hay otra explosión de bandas, aunque quizás con un carácter más profesional, con unas metas más definidas que en aquellos años 80 de inocencia.

Además, el tema del ensayo en las cuevas se hace tradición, por lo que aquí vamos a encontrar muchos más ejemplos de rock «troglodita».

La Viuda Negra

En primer lugar, tenemos a La Viuda Negra (1990) formado por Carlitos (voz y guitarra, ex- Abadie 500), Peska (guitarra, coros, ex- Tiempo Muerto, ex- Berlí­n Este), Paly (baterí­a, ex- Tiempo Muerto) y Funy (bajo).

Su música era un rock oscuro y sinfónico plagado de buenas influencias.

Ensayaban en una cueva en el Cerro de La Magdalena, uno de los mejores miradores para ver Guadix y con bastante población…¡seguro que habría bastante ruido!

Su primera maqueta se distribuyó junto con el maravilloso fanzine «El Virus Púrpura», un clásico en Granada y la Comarca de Guadix publicado por Mon Magán.

la viuda negra

Aquí el artículo que publicó en su día Mon Magán.

Se separaron en 1995, pero ahí no terminó su historia, sino que formaron algunas de las bandas más interesantes que estaban por venir.

Excelsior

A la vez que La Viuda Negra  tenemos a Excelsior, el grupo que inauguró la famosa cueva por donde luego hemos pasado muchos. Su música era cruda, directa y muy punk, así como su actitud. La Cueva se convirtió en sitio de encuentro para muchos rockeros accitanos. Una banda original en un momento muy complicado, pero en el sitio perfecto.

Por desgracia, no he podido encontrar material gráfico de Excelsior…¡sus pintas eran de lo más espectaculares!.

Expolio

En 1993 surge Expolio, uno de los grupos mejor preparados de la época: ¡Su primera maqueta «Lamentos», fue un bombazo!

Su nivel como banda fue creciendo con ellos y, aunque no tuvieron una trayectoria muy larga, sí que dejaron una gran impronta en el rock accitano.

Pablo Padilla, el guitarra, actualmente es un pedazo de guitarrista profesional que vive en Los Ángeles y que graba sesiones para otros músicos  y Esteban Regalado sigue tocando la batería con La Reina Ácida, The Driving South Band y otros grupos.

Miguel Expolio sigue muy ligado a la escena musical, participando en muchos proyectos interesantes, pero ya, sobre todo, en la organización de uno de los mejores festivales de Granada, el Katillo Rock.

Aquí podéis ver a unos jovencísimos Miguel «Expolio» (voz), Pablo (guitarra), Triviño (Bajo) y Esteban Regalado (batería):

Libertad Condicional

Con Libertad Condicional, en 1996, vuelve el punk más crudo a las cuevas. Su actitud, sus actuaciones, su forma de vestir…el punk elevado al cuadrado.

Tampoco tuvieron una trayectoria muy larga, pero sus escasos conciertos son míticos para una generación.

Un artículo en el Virus Púrpura: Libertad Condicional

Circo Violento (Después de The Driving South Band)

En 1997 aparecemos en escena Circo Violento (bueno, sí, aquí cantaba yo….).

Nuestro primer contacto fue en el Zona y el primer concierto, en la recordada Cueva. El grupo sigue en la actualidad, ya bajo el nombre de The Driving South Band y con varios cambios de formación.

Empezamos ensayando en la mítica cueva de los Excelsior y ya en nuestro segundo local de ensayo, la «segunda cueva», claro, se convirtió en lugar de encuentro para todos los músicos de la Comarca y también de Granada, posibilitando colaboraciones de lujo y muchas tardes de rock…

rock en la comarca de guadix (2)

La formación actual: Maribel Requena (voz), Isaac García (guitarra), David Ruiz (guitarra), Daniel Díaz (bajo), Esteban Regalado (Batería) y Pepe López (piano).

Con 5 maquetas publicadas, Circo Violento- Driving South es uno de los grupos más prolíficos y con más conciertos de la zona (más de 50 conciertos al año).

D-Henry

Casi al mismo tiempo, algunos de los antiguos miembros de La Viuda Negra forman D-HenryManuel Caballero(Pali) baterías voz y voces, J.A.Exposito (Jevi) bajo y bajista voz y voces, Carlos Hidalgo (Calaveras) guitarras y Antonio González (Peska) guitarras… otra súper banda con bastante proyección.

Su música era la perfecta fusión del funk, el rock, el hip-hop y con unas letras cuidadas y divertidas.

4 estupendas maquetas y muchos conciertos después, D-Henry se separaron para seguir con otros proyectos personales como, por ejemplo, el discazo de Hip-Hop que nos regaló su batería, Pali López…síguelo en Facebook, porque merece mucho la pena: Pali López.

J. A. Expósito toca actualmente el bajo en una de las bandas más interesantes que han surgido en los últimos años, La Reina Ácida.

Hasta aquí llega mi memoria, pero son muchas las bandas que siguieron a estos primeros grupos y que han ido conformando lo que es la escena accitana actual: Fase Terminal, Humano, Itch, Goma 2… que luego darían vida a nuevos grupos como La Reina Ácida, Araapaloosa, Flujo, Soul Shine, Apontokation, Mamba Negra, Pelomono, El Osombroso Oso, muchos de ellos todavía tocando...¡La tradición del rock en cueva sigue en la Comarca de Guadix!

Agradecimientos: Pepe Raya, Miguel Expolio, Cele Casado y Esteban Regalado por la valiosa información.

4 comments

  1. Vaya clase magistral de música de buena mañana, todo lo que da esta comarca es un lujo y para muestra tu. Espero el próximo y un acústico en tu cueva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *