Esta semana contamos con una colaboradora, Patricia, SEO de Crucerosnet.

Nos recomienda una serie de imprescindibles para visitar Granada…¡Disfrutad!

Para que su viaje a España sea inolvidable, no se pierdan una parada en Granada.

Paseando por las pintorescas calles de la ciudad, quedarán maravillados por la arquitectura típica de las antiguas ciudades árabe-musulmanas  y por sus jardines rodeados por estanques y por fuentes.

Para ayudarles a planificar su excursión a Granada, he aquí una lista de sitios imprescindibles a visitar.

 

Visitar Granada

 

Para obtener más informaciones sobre los lugares emblemáticos para visitar Granada, consulten el blog de viaje Viajeseva.es.

#1 El palacio y los jardines de la Alhambra

La Alhambra es uno de los palacios españoles más visitados. Verdadero símbolo de Granada, este conjunto de majestuosos edificios construidos en el año 889 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984.

En 1492, se convirtió en el hogar de los Reyes Católicos españoles, Fernando e Isabel. Situada en la cima de una colina, la Alhambra es hoy un lugar agradable donde da gusto caminar. Cuenta con magníficos jardines.

En este artículo hablamos más sobre La Alhambra.

#2 El Albaicín o Albayzín

El Albaicín es un barrio de Granada.

Es ahí donde estaba la antigua ciudad de Elvira.

Su arquitectura hecha de callejuelas pavimentadas y casas blancas ha cambiado poco desde la época de la Reconquista.

Este barrio también es una buena alternativa para  asistir a un espectáculo de flamenco.

#3 Los miradores de Granada

Toda aquel que quiera visitar Granada debe incluir una etapa al Mirador de San Nicolas que ofrece un panorama extraordinario sobre la Alhambra.

El Mirador de San Miguel Alto merece también una visita. Apreciado por los fotógrafos, este mirador es el punto culminante de la ciudad.

Situado no lejos del Camino de Murcia, el Mirador de San Cristobal ofrece una vista que abarca la  Alhambra y el barrio del Albayzín.

#4 El Parque de las Ciencias

El Parque de las Ciencias o el Parque de la Ciencia cubre un área de 70 000 m².

Incluye un gran planetario, un museo interactivo y un observatorio.

El museo interactivo consta de diferentes secciones, una de ellas dedicada a la biosfera y otras a las zonas naturales de Andalucía, a las mariposas y a la la biodiversidad.

El museo también acoge exposiciones temporales.

En este artículo contamos un día con los niños en El Parque de Las Ciencias de Granada.

#5 El Monasterio  del Sacramonte

Fundado en el siglo XVII, el Monasterio del Sacromonte está situado en la cima del Monte Valparaíso.

Durante la fiesta de San Cecilio, patrón de la ciudad (el primer fin de semana de febrero), el monasterio acoge una gran romería.

Verdadero tesoro histórico y religioso de la ciudad, el monasterio merece una visita especialmente para descubrir las Santas Cuevas.

#6 El Museo de Bellas Artes de Granada

Ubicado en el palacio de Carlos V de la Alhambra, el Museo de Bellas Artes de Granada exhibe esculturas y pinturas que datan del período comprendido entre el siglo XV y el siglo XX.

Mariano Fortuna, Sánchez Cotán y Alonso Cano son algunos de los autores de estas obras de arte.

Las colecciones se dividen en cuatro partes principales, a saber, novecentismo, renacimiento, barroco y pinturas del siglo XIX.

 

CTA flechas rojas down

Más sugerencias para visitar Granada: